
En la prehistoria, el hombre buscaba con anhelo la grasa, ya que era una fuente de energía que escaseaba en la naturaleza, con poca cantidad, se ingería una buena dosis de energía.
Actualmente, una parte de la humanidad tiene cubierta esta básica necesidad, que es la alimentación (desafortunadamente no todo el mundo), incluso en muchos de los países desarrollados, el comer ha pasado a ser un placer.
La grasa o también llamada algunas veces lípido, es un ingrediente fundamental en nuestra dieta y no debemos eliminar este componente alimenticio, si bien es cierto, se debe consumir con moderación para seguir unos hábitos saludables, siempre y cuando no superemos el 30% de la ingesta calórica total mediante el consumo de grasa, tal y como nos indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ahora bien, no todas las grasas son iguales, ¿qué tipo de grasa es la más saludable?, siguiendo las pautas de la OMS, este organismo recomienda reducir el consumo lo máximo posible de grasas saturadas y trans.
Un ejemplo de grasa saludable son algunos aceites (sustancia grasa, líquida a temperatura ordinaria, Real Academia Española) como el aceite de oliva y aunque no tan popular, el aceite de girasol, también es un aceite muy saludable, por su nivel de ácidos grasos insaturados, por su contenido en ácido linoleico y oleico y vitamina E.
Para la fabricación de elaborados, por su punto de fusión, transparencia y sabor, Pilarica recomienda el uso de aceite de girasol respecto al de oliva, es por esta razón, por la que hemos lanzado nuestras marinadas marca Pilarica, con la utilización única y exclusiva del aceite de girasol, fuente de vitaminas y compuestos antioxidantes, para ofrecer a los consumidores un producto saludable.
David Soler Sangüesa