Etiquetas de los alimentos: recomendaciones para un etiquetado más limpio, claro y veraz

By 25 junio, 2019Noticias
etiquetas de los alimentos

Las etiquetas de los alimentos son cada vez más un elemento fundamental a la hora de decidir la compra de un producto. Los consumidores estamos más concienciados acerca de la importancia de tener una alimentación sana y equilibrada y esto hace que nos preocupemos por tener toda la información acerca de la comida que llevamos a la mesa. Por esta razón, consultamos sus ingredientes y características básicas reflejadas en la etiqueta.

 

Etiquetas de los alimentos: “el consumidor decide”

El etiquetado de los alimentos no es solamente un formalismo que cumplir para su comercialización. Actualmente, la mayoría de los consumidores leen siempre las etiquetas de los productos en el momento de su compra, simplemente para saber qué comen y aunque no tengan ninguna patología que condicione su dieta, por lo tanto, es importante que se les tenga en cuenta a la hora de diseñarlas.

La información nutricional, las calorías que aporta, los ingredientes que contiene y la fecha de consumo son cuatro de los puntos clave en los que se fijan los compradores en las etiquetas de los alimentos. Además, en el caso de personas con alergias o intolerancias es habitual que presten especial atención a la presencia de alérgenos o ingredientes que causan intolerancias.

La importancia que le da el consumidor en el proceso de elección de un determinado alimento también debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar la etiqueta. Definir el público objetivo al que va dirigido y sus características nos permite ofrecerle toda la información que vaya a necesitar sobre cada producto, desde su preparación y conservación a la posibilidad de congelación o aplicación de otros tratamientos. 

Todos estos datos deben presentarse siempre de manera clara, destacando los más importantes. El principal objetivo debe ser evitar que su lectura induzca a los consumidores a errores de comprensión. Esto es posible para todos los alimentos, siempre que tanto la elaboración de los mismos como su etiquetado y presentación, cumplan ciertos requisitos, porque el primer paso para etiquetar bien es elaborar bien y sólo un alimento que cumple con lo que el consumidor espera, podrá ser etiquetado de forma que no le decepcione.

 

Alimentos que pueden ser etiquetados como Clean Label

El etiquetado clean label (aquél que carece de ingredientes aditivos con Nº E) surge como respuesta a la actitud de muchos consumidores que desconfían de aquellos alimentos cuyas etiquetas que describen ingredientes que desconocen o que no están suficientemente especificados. Aunque no existe ningún requisito legal que obligue a hacerlo, las empresas actuales orientan sus esfuerzos a conseguir fórmulas clean label para sus productos.

Las clean label o etiquetas limpias se han convertido en tendencia en el sector de la alimentación al ofrecer a los consumidores sensibilizados con seguir una dieta saludable y libre de aditivos, toda la información sobre la comida que adquieren. Siguiendo con esta línea, el concepto “Clean Label” (que no viene recogido como tal en ninguna reglamentación o ley concreta), se está ampliando cada vez más, eliminando también de las etiquetas sustancias que no están bien aceptadas por los consumidores, o incluso cualquier tipo de alérgeno.

Por lo tanto, los alimentos que pueden llevar una etiqueta más limpia son aquéllos en los que se minimizan o eliminan los aditivos, o aquéllos que contienen ingredientes no alergénicos o incluso los que disminuyen el número de sustancias que contienen, limitándose a incluir aquellos ingredientes necesarios para la elaboración y cuyo consumo debe adaptarse a esta situación. Por ejemplo, alimentos sin conservadores y sin sustitutos de los mismos que tendrán una duración menor e incluso deberán conservarse y consumirse de forma diferente.

 

Concepto de Clear Label

Pero además de esta opción, es posible conseguir la confianza del consumidor con alimentos que dispongan de un etiquetado claro y veraz, que permita entender qué ingredientes y aditivos se han empleado de forma sencilla y sin eufemismos.  Los alimentos que contienen aditivos o incluso alérgenos pero que no dejan dudas sobre el contenido real de los mismos, también pueden ser bien aceptados por los consumidores más exigentes, si éstos no tienen ninguna alergia ni rechazo hacia los aditivos. Estaríamos hablando de otro concepto de etiquetas de los alimentos que podríamos llamar clear label o etiquetado claro.

 

Diferencias entre Clean Label y Clear Label

Tanto las clean label como las clear label hacen referencia a etiquetas que ofrecen con total veracidad y de manera muy clara la información sobre todos los ingredientes que forman parte de un alimento. 

La principal diferencia entre ambas etiquetas de alimentos radica en que los productos clean label eliminan o reducen al mínimo los aditivos y otros ingredientes que pueden afectar a la salud. Por su parte, el clear label es una opción de etiquetado que refleja con detalle el origen de los ingredientes, la denominación del producto, los ingredientes que lo componen, o cualquier otra información que pueda ser ventajosa para el consumidor. De acuerdo con esto, un alimento, por tanto, puede ser etiquetado de forma limpia y de forma clara a la vez. 

etiquetas alimentos

 

Aspectos a considerar en el etiquetado de alimentos

Al elaborar el etiquetado de los alimentos es necesario incluir toda la información obligatoria para su descripción (composición, propiedades, uso seguro…), pero también es indispensable tener en cuenta otros aspectos relacionados directamente con el interés de los consumidores.

No hay que olvidar que el papel fundamental de las etiquetas es orientar para el consumo consciente de los productos que incluimos en nuestra dieta. Por esta razón, cuanta más información incluyan, mejor.

 

Información indispensable en las etiquetas de los alimentos: aspectos legales

Toda la información que debe reflejar de manera obligatoria la etiqueta de un alimento está detallada en el artículo 9 del Reglamento Europeo 1169/2011, que incluye los principios de información del etiquetado sobre la identidad, composición y propiedades de los alimentos que pueden afectar sus características nutricionales y de protección de la salud.

Esto implica que cualquier etiquetado alimentario debe incluir una lista de sus ingredientes, por orden de mayor a menor peso, para favorecer su consulta. Es necesario incluir en ella los alérgenos y aditivos existentes.

También son información indispensable que consultar en un producto la fecha de consumo preferente y la de caducidad, su lugar de procedencia y la información nutricional, especialmente su valor energético.

Asimismo, los consumidores valoran especialmente en una etiqueta de un alimento que especifique su valor energético, la cantidad y tipos de grasa y su origen. De esta manera, se distingue entre las saturadas y las trans, que pueden tener consecuencias negativas para la salud de ciertos grupos de población. Del mismo modo, el contenido total de los hidratos de carbono debe constar en el etiquetado, especificando qué proporción de ellos son azúcares.

Finalmente, no hay que olvidar los aditivos que deben constar en las etiquetas de los alimentos con su grupo funcional y su nombre completo o con su nº E para que podamos conocer su funcionalidad y su composición.

 

Otros elementos a tener en cuenta

Los consumidores exigen cada vez más que toda la información se presente fácilmente accesible a nivel visual, con el objetivo de que puedan consultarse fácilmente en el momento de la compra con total comodidad. En consecuencia, la tipografía debe ser de un tamaño y fuente suficientemente claros, y la información debe estar destacada convenientemente.                               

Las etiquetas de los alimentos son cada vez más un elemento fundamental a la hora de decidir la compra de un producto. Los consumidores estamos muy concienciados acerca de la importancia de tener una alimentación sana y equilibrada, y esto hace que nos preocupemos de tener toda la información acerca de la comida que llevamos a la mesa.

¿Quieres más información sobre el etiquetado limpio de los alimentos? Contacta con Pilarica y uno de nuestros especialistas te atenderá.