4 tendencias de I+D+i en empresas de productos alimentarios

i+d+i alimentación

La sociedad, la economía y los mercados avanzan a una velocidad vertiginosa. Y esta transformación alcanza a los gustos de los consumidores, sus exigencias y valores. Unas necesidades que las industrias de alimentación se ven en la necesidad de cubrir rápida y eficazmente. Y todo ello en un contexto caracterizado por un mercado global y tremendamente competitivo y marcado por una transformación digital cada vez más omnipresente en prácticamente todas las tareas diarias, circuitos y procesos productivos.

Esta situación implica grandes y complejos retos para el sector de la alimentación que requieren de investigación, análisis y desarrollo de acciones novedosas y productos innovadores. La solución pasa obligatoriamente por el I+D+i en alimentación. Investigación, Desarrollo e Innovación: esa es la clave.  

Tendencias de innovación en alimentación

Si pretende ser una actividad útil, práctica y rentable, que contribuya a incrementar el bienestar de los usuarios y mejorar su salud, la investigación alimentaria no puede funcionar al margen de las preocupaciones, deseos y necesidades de los consumidores y el conjunto de la sociedad.

Alimentos naturales, ecológicos y sostenibles

La conciencia ecológica y el deseo por llevar una alimentación saludable y compuesta por alimentos e ingredientes naturales son valores y para muchas personas incluso una filosofía de vida. Factores que llevan ya un tiempo instaurados en nuestra sociedad y que ya nadie duda que han llegado para quedarse. No es, ni mucho menos, una moda pasajera. 

Actualmente, los consumidores tienen acceso a mucha información sobre formas de cultivo, procedencia de los alimentos y características productivas y de explotación. Y demandan cada vez más alimentos naturales, ecológicos y obtenidos a través de unos procesos y una tecnología que apuesten por la sostenibilidad de la producción. 

La industria de la alimentación debe centrar sus esfuerzos en I+D+i en proyectos tecnológicos y organizativos que posibiliten la producción de alimentos naturales, donde se eliminen o reduzcan los productos químicos, permitan la optimización de recursos y se minimice la huella medioambiental.        

Envases reciclables, biodegradables y ecológicos

En clara relación de continuidad con temas como la protección del medioambiente y la sostenibilidad, una de las principales preocupaciones de consumidores y profesionales de la alimentación es el packaging de los alimentos

El uso mayoritario del plástico ha ido disminuyendo poco a poco, dando paso a materiales más respetuosos con el medio ambiente. Pero aún queda mucho por investigar, de cara a lograr envases que, además de conservar mejor los alimentos, sean reutilizables, reciclables ,lo más biodegradables y ecológicos posibles e incluso comestibles. Esta cuestión es mucho más que una demanda social y un objetivo deseable, se trata de una auténtica emergencia, una petición de socorro del planeta.

Alimentación inteligente y personalizada

Otra de las tendencias de la investigación alimentaria son los alimentos con excelentes propiedades nutricionales, lo que se conoce como alimentos inteligentes,  y con un grado progresivamente mayor de personalización y adaptación a las necesidades y gustos personales: alimentos vegetarianos, veganos, sin gluten, con ingredientes personalizados en cantidad y tipo etc.

Funcionalidad y simplicidad

Otra línea de trabajo es la búsqueda de productos que sean simples y prácticos: envases más fáciles de abrir, apilar y guardar, platos precocinados cada vez más sencillos de preparar y servir… Lo práctico y funcional se valora cada vez más en una sociedad donde el tiempo es un bien muy preciado.

PILARICA calidad en pilarica secreto de un gran productoExplotando los recursos del sabor

En PILARICA apostamos fuertemente por el I+D+i desarrollando líneas de trabajo que vayan en consonancia con el mercado.. Con una actitud proactiva y explotando los recursos del sabor en las tendencias actuales, aportamos nuevas soluciones a nuestros clientes.

Nuestros departamentos utilizan métodos de trabajo transversales, buscando la eficacia y la mejora continua. Esto nos ha llevado a lograr grandes resultados en innovación en aspectos como los que comentamos anteriormente. 

 

  • Alimentos naturales, ecológicos y sostenibles. Desde Pilarica se apuesta firmemente por la materia prima. Un producto de calidad con materias seleccionadas de forma exhaustiva y molidas por nosotros mismos, con la intención de garantizar sus cualidades organolépticas.

 

  • Envases. En Pilarica también nos preocupamos por emplear envases eficientes en cuanto a formato y sobre todo, estamos comprometidos con el etiquetado, tanto para los productos que salen de nuestra propia fábrica como aquellos que distribuimos a terceros que puedan requerir de nuestro conocimiento para su propio etiquetado.
  • Alimentación inteligente y personalizada. Buscamos una alimentación con un alto contenido nutricional y con unas propiedades excelentes para la fabricación de productos con bases o materias Pilarica. Nuestro compromiso pasa por estar siempre al corriente en innovación y tendencias alimentarias. 
  • En cuanto a funcionalidad y simplicidad, desde Pilarica buscamos que el cliente final se encuentre cómodo con el producto. Que identifique los sabores y olores y se sienta a gusto con lo presentado. Se busca una alimentación práctica, sencilla y que enriquezca en los máximos aspectos posibles al cliente. 

Es por ello que no dejamos mejorar nuestras fórmulas adaptándolas a las nuevas tendencias, cada vez más naturales, orgánicas y adecuadas a las nuevas tecnologías de producción y envasado industrial.

¿Quieres saber más sobre el potencial de nuestra empresa? Contáctanos o solicita una muestra desde aquí.