5 tendencias de la industria alimentaria para el año 2020

pilarica tendencias industria alimentaria

La industria alimentaria se ha acostumbrado a vivir cada cambio de año como el despliegue de toda una serie de tendencias que, en muchas ocasiones, llegan para quedarse. 2020 no podía ser menos, y promete la llegada de nuevas ideas y cambios desde el primer día. Desde Pilarica queremos que te mantengas siempre al tanto de las últimas novedades en el mercado y tendencias en la industria alimentaria. Esta vez también queremos que te asomes a lo que nos van a deparar estos 12 meses apasionantes que tenemos por delante en materia de alimentación.  

 

Tendencias para la alimentación en 2020

1.Alimentación ecológica y sostenible. 

La conciencia ecológica hace tiempo que está instaurada, pero 2020 será el del aterrizaje definitivo de la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de producción de alimentos. Los consumidores han adquirido un conocimiento tal de la forma en la que se cultivan y preparan los alimentos antes de que lleguen a su mesa, que exigen procesos con el menor impacto medioambiental posible. Esto afecta a cómo se cultiva, cómo se recolecta y cómo se transportan los alimentos, o al impacto que tienen las explotaciones ganaderas en el entorno natural. Pero también tiene otras repercusiones, como el tipo de envases que se utilizan para conservar y servir los alimentos, o el tipo de vehículos utilizados para hacerla llegar hasta el supermercado o el restaurante.

2. Alimentos inteligentes.

Las nuevas tendencias en la industria alimentaria sorprenderían, y mucho, a alguien que no hubiera prestado atención a su evolución en los últimos 5 años. Porque no hay que irse muy lejos para encontrar las primeras referencias a la alimentación inteligente, dirigida por ejemplo a aportar sustancias beneficiosas que ayudan a proteger ante diferentes enfermedades. Eso sí, en 2020 se hará realidad la búsqueda, por parte de los consumidores, de alimentos con propiedades adicionales que los hagan muy diferentes. La mayoría, relacionadas con mejoras en la salud. Es el mejor momento para comunicar los beneficios concretos que aportan tus productos. Si tienes un restaurante, también puedes darlo a conocer en tu carta.

3. Alternativas a la carne.

Beyond Meat, Modern Meadow, Hampton Creek, Impossible Foods, Heura… Todos ellos son nombres que cada día resultan más familiares y están poniendo su granito de arena para presentar alternativas de calidad sustituyendo ingredientes de origen animal por otros vegetales. El ‘meatless power’, que hasta ahora se ha asomado con timidez a los lineales de los supermercados, llegará para quedarse.

4. A’Here & Now’ o ‘Aquí y Ahora’.

Las actuales sociedades urbanas, en las que el tiempo corre a tanta velocidad, entran en conflicto con ciertos hábitos de consumo. Por eso nacen otros nuevos. Los actuales estilos de vida, en los que se busca la máxima optimización del tiempo, requieren de productos que puedan consumirse en cualquier lugar de manera cómoda, aportando una gratificación inmediata y, además, sin por ello renunciar a ser saludables. 

5. Alimentación personalizada.

Fabricantes y productores ya atienden a la demanda más diversificada de la historia por parte  de los consumidores. Productos light, sin calorías, sin gluten, para veganos… La alimentación personalizada va un paso más allá; si todos somos distintos, ¿por qué deberíamos comer todos lo mismo?. Se trata de un concepto muy vinculado con el estilo de vida que desarrolla cada consumidor y con las necesidades relacionadas con la salud.

tendencias industria alimentaria tendencias en alimentación

Más allá de la próxima década, un vistazo al horizonte de 2030

En un contexto en el que los cambios se suceden a gran velocidad es especialmente valioso adelantarse a lo que los usuarios buscarán y premiarán en el futuro en cuanto a gustos y hábitos de alimentación. Mintel, la empresa líder de bases de datos de lanzamiento de nuevos productos alimentarios, establece predicciones que tienen en cuenta factores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores, como son el bienestar, el entorno, la tecnología, los derechos, la identidad, el valor o las experiencias.

Dentro de una década, los consumidores serán más conscientes que nunca. Erosionada la confianza en algunas marcas tradicionales, tenderán a desconfiar de los largos listados de ingredientes y exigirán la máxima transparencia a las compañías alimentarias. Los consumidores querrán tener más control sobre lo que compran y comen, y las marcas les darán la llave de esas elecciones. 

La próxima década dejará ver a un tipo de consumidor atrevido a la hora de probar nuevos productos, sabores y texturas. Los fabricantes también tendrán a su disposición las mayores posibilidades de sorprender con maridajes de sabores y formatos. Buen ejemplo de ello serán los productos híbridos o los cruces de dulce con salado. También se producirá un regreso a lo artesanal, que entronca con la personalización de la alimentación. Los consumidores más atrevidos, incluso, se abrirán a probar con la fusión de distintos tipos de comidas regionales. 

Por otra parte, el concepto de asociar el consumo de alimentos a vivir experiencias se habrá asentado por completo. Las experiencias sensoriales serán las que llevarán la delantera, en especial en el mundo de la restauración. En el comercio, las marcas convencionales se enfrentarán al reto de sorprender a los consumidores al tiempo que consiguen que se sientan únicos.

 

¿Cómo te ayuda Pilarica a mantenerte al día en cuanto a tendencias de mercado?

En PILARICA sabemos que los cambios de tendencias y la evolución del mercado tienen una incidencia directa en el sector alimentario. Por eso estamos a la vanguardia a la hora de plantear soluciones reales a nuestros clientes y siempre prestamos la máxima atención a los cambios y preferencias. Investigamos los nuevos tipos de cocina, así como su incidencia en el canal Horeca, y desarrollamos productos únicos para festividades y épocas del año especiales. 

La filosofía de trabajo transversal de PILARICA nos permite diseñar formulaciones que se adaptan a todo tipo de productos con cualidades especiales, como por ejemplo libres de alérgenos o dietéticos. Apostamos por la innovación constante para obtener mejoras sustanciales en todas las propiedades organolépticas de cada producto. Sabemos que la competitividad pasa por ofrecer aportaciones de valor añadido, por ello adecuamos las fórmulas, para que se ajusten perfectamente a las todas las tecnologías de producción y envasado, incluso a las más novedosas. PILARICA proporciona etiquetados más limpios y transparentes para los consumidores, con la sustitución de aditivos por ingredientes naturales. 

Para este 2020 tenemos muchos productos preparados que responderán a las exigencias del mercado, pero también que tratarán de adelantarse a esas necesidades incipientes que comentábamos. Mantente al corriente de todas las novedades y esperamos que las disfrutes con mucho gusto. 

 

CTA descarga catálogo de bases aptas para vegetarianos.